miércoles, 12 de marzo de 2008

CURSO UNIÓN EUROPEA DE LA ESCUELA DIPLOMÁTICA

La Escuela Diplomática del Ministerio de Exteriores convoca tres cursos al año sobre la Unión Europea. Actualmente se está finalizando el 92 curso y se va a convocar el próximo. Está abierto a titulados superiores de cualquier especialidad, y tiene como finalidad profundizar los conocimientos sobre la Unión Europea.

Se trata de un curso impartido por diplomáticos españoles con destino en las Instituciones europeas, por lo que tiene una gran relevancia práctica. El acceso es complicado debido a las plazas limitadas del mismo.

PROGRAMA Y PROFESORES
A. EVOLUCIÓN DE LA INTEGRACIÓN EUROPEA. LAS INSTITUCIONES DE LA UNIÓN Y EL DERECHO COMUNITARIO.
Evolución histórica de la UE: Del Tratado de Roma a la actualidad. (Alfonso Dastis)
La reflexión sobre el futuro de Europa. El Tratado de reforma de la UE (Camilo Villarino)
La Comisión. La Comitología. (Ramón Giménez Peris)
El Consejo. El Consejo Europeo. (Jorge Toledo)
El Parlamento Europeo y los procedimientos de adopción de la legislación comunitaria. Los partidos políticos de la U.E.(Fernando Carderera)
El Tribunal de Justicia: composición y funciones. Las cuestiones prejudiciales. (Nuria Díaz Abad)
El Tribunal de Justicia: los recursos directos (Miguel Muñoz)
Otras instituciones y órganos de la UE: El Tribunal de cuentas y el Defensor del Pueblo. El Comité Económico y Social y el Comité de las Regiones. Las Agencias comunitarias (Victorio Redondo)
Las Fuentes y la aplicabilidad del Derecho Comunitario. (Francisco Ramírez)

B. LAS POLÍTICAS COMUNITARIAS.
Los derechos y libertades fundamentales. La ciudadanía europea y la Carta de Derechos fundamentales de la Unión (José Antonio Pastor Ridruejo)
Mercado Interior: la Libre Circulación de Mercancías y de Capitales (Belén Plaza) Mercado Interior: la Libertad de Establecimiento y la Libre Prestación de Servicios (Juan Rodríguez Cárcamo)
Mercado Interior: Los servicios financieros. La cuestión de la armonización fiscal. (Emma Navarro)
Mercado Interior: la Libre Circulación de Trabajadores y la Política de empleo y Asuntos Sociales. Educación y Cultura (J.A. Peredo)
El Presupuesto de la U.E. y las Perspectivas Financieras. Los recursos propios. La lucha contra el fraude y la OLAF. (Cristina Serrano)
El Proceso de Lisboa. (Miguel Fuertes)
La Política Agrícola Común. (Cleto Sánchez Vellisco)
La Política Común de Pesca. (Juan Herrero)
La Política Regional y su reforma. El BEI (Begoña Montoro)
El Estatuto de las Regiones Ultraperiféricas. (Pilar Marín).
El Régimen de las Ayudas Públicas. (Déborah Heredia)
Política de la Competencia. (Ana Rodríguez Encinas)
La UEM. El Euro y el BCE. La coordinación de las políticas económicas y el Pacto de Estabilidad. (Álvaro Nadal)
La Política de Transportes. Sector audiovisual.(José Luis Ostolaza)
Las Telecomunicaciones (Teresa Molina)
La Política Industrial. Empresas. (Ángel SIlván)
La Política de Medio Ambiente. (Teresa Molina)
La Política Energética. (J.I. Gafo)
Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación. (J.L. Ostolaza)
La creación de un Espacio de Seguridad, Libertad y Justicia (Juan José Sanz Aparicio).
La Política de la UE en materia de Inmigración, Asilo y Fronteras. La política de visados y el Espacio Schengen. (IAlfonso Dastis).
La Cooperación Policial. La lucha contra el terrorismo. (Alfonso Dastis)
La Cooperación Judicial y Penal. (Alfonso Dastis)
C. RELACIONES EXTERIORES DE LA U.E.
Relaciones Exteriores. Visión general. (Pablo Benavides)
La Política Comercial Común. Las negociaciones en la OMC. (Luis Carderera).
La Política de Cooperación al desarrollo de la U.E. El Acuerdo de Cotonú. La ayuda humanitaria. (Sergio Krsnik)
La Política Europea de Vecindad. (José Luis Pardo)
La Política Euromediterránea: Evolución, el Proceso de Barcelona y los Acuerdos de Asociación euromediterráneos. Cooperación regional euromediterránea. (José Luis Pardo)
Relaciones con Rusia, Ucrania, Bielorrusia y Moldavia. Las relaciones con las Repúblicas del Cáucaso Sur y Asia Central. (Eduardo Junco)
Los Balcanes Occidentales: el Proceso de Estabilización y Asociación (Javier Dago Elorza)
El Espacio Económico Europeo y los Mini-Estados europeos. Suiza. (Enrique González)
Las Relaciones Transatlánticas (EE.UU. y Canadá). (Pablo Barbará)
Relaciones con Iberoamérica. (Federico Zorzán)
Relaciones con Asia (Nicolás Cimarra)
La PESC. (Carlos Fernández-Arias)
La PESD. (Carlos Fernández-Arias)
D. ESPAÑA EN LA U.E.
La negociación de la adhesión de España a las Comunidades Europeas (Gabriel Ferrán)
La Administración española ante la U.E.(Paquita Pedrós)Esquema
Las Comunidades Autónomas ante la U.E. (Carlos Molina del Pozo)
Balance de la adhesión de España a la U.E. (Daniel de Busturia)
La ampliación de la U.E. y España. Futuras adhesiones. (Alfonso Díez Torres) El funcionariado comunitario (Enrique González)
Formación en temas UE y ámbitos de aplicación: - ONG (Oriol Homs) - Empresa y Sector Privado (Daniel Busturia)

LUGAR DE CELBRACIÓN: MADRID
HORARIO: TARDES
UN SEMESTRE.


http://www.maec.es/es/MenuPpal/Ministerio/Escuela%20Diplomatica/Cursos%20%20sobre%20relaciones%20internacionales/Paginas/cursos_RI3.aspx

En cuanto encuentre la convocatoria en el BOE colocaré un link a la misma por si alguien está interesado.

Una escapada... Festivales de cine en Marzo

Durante todo el mes de marzo se están realizando a lo largo y ancho de la UE una serie de Festivales patrocinados por la Comisión Europea. Uno de los más interesantes es el que se celebra en Crèteil (Francia) y este año celebra su aniversario (30 años) La característica es que sus participantes son únicamente jovenes directoras. Además de las proyecciones, durante 10 dias, también se podrá asistir a diversas exposiciones y debates en los que el tema central es la mujer en sus múltiples facetas dentro de la sociedad.


  1. CLOVEK V TISNI - SPOLECNOST PRI CESKE TELEVIZI O.P.S.One World - 10th International Human Rights Documentary Film Festival
    05/03/2008 to 13/03/2008, En Praga.
    http://www.jedensvet.cz/

  2. ART FEST LTD Sofia International Film Festival
    06/03/2008 to 16/03/2008
    The 12th edition of this global film festival aims to screen 180 films (130 features) to 83 000 audience during 11 days.
    http://www.cinema.bg/sff

  3. BERGAMO FILM MEETING Bergamo Film Meeting 2008
    08/03/2008 to 16/03/2008. The 26th edition of this global film festival aims to screen 74 films (54 features) to 22 000 audience during 9 days.
    http://www.alasca.it/bfm/

  4. BUFF, BARN OCH UNGDOMSFILMFESTIVAL I MALMÖBUFF 2008
    11/03/2008 to 15/03/2008, Malmö (Suecia) The 25th anniversary edition of this global film festival aims to screen 100 films (87 features) to 14 000 audience during 5 days.
    http://www.buff.se/

  5. FESTIVAL INTERNATIONAL DE FILMS DE FEMMES Festival International de Films de Femmes de Créteil 14/03/2008 to 23/03/2008, Créteil (France) The 30th anniversary edition of this global festival aims to screen 130 films (70 features) to 27 000 audience during 10 days. http://www.filmsdefemmes.com/

  6. FESTIVAL CINEMA D’ALES 26ième Festival Cinéma d'Ales Itinérances 2007 14/03/2007 to 23/03/2007, Alès (France) The 26th edition of this global film festival aims to screen 200 films (110 features) to 42 600 audience during 10 days. http://perso.orange.fr/itinerances


Les seguiremos la pista....